Rehabilitación y Desarrollo Cerebral, Terapias Neuropsicológicas.

red

Las redes neuronales, a veces sufren alteraciones en sus tejidos.neuronas

Al igual que en la pesca artesanal, la reparación o vuelta a tejer de las redes sucede en las orillas, de los mares en donde por momentos pareciera fallar quien busca lograr algo con sus daños. Inundado por las confusas sensaciones Post_Traumaticas.

reparación-de-una-red-de-pesca-45049155

Los vacíos o espacios provocados por el daño, se viven como confusión, pero esta confusión en su manifestación, es un discurso de las posibili
dades de sus fibras tratando de volver a tejer sus redes.

La metáfora del tejido de redes, tiene posibilidades como ilustración, pero también tiene límites. Pues en el proceso de rehabilitación quien teje las redes neuronales de su terapia, a veces tiene problemas con la motricidad de sus manos o con la vista de aquello que intenta conectar.

La artesanía de las redes neuronales y sus posibilidades terapéuticas de rehabilitación o desarrollo, es siempre la posibilidad de colaboración tan amplia, como necesariamente la exigencia de aquellas coordinaciones externas que le den curso y la faciliten.

Quiero decir con esto, que si bien un paciente en rehabilitación, puede apoyarse en  Neuropsicólogos, Neurólogos, Médicos, Fonoaudiológos, Kinesiólogos, Terapeutas Ocupacionales, Terapeutas en Arte y Musicoterapia, así como tanta otra posibilidad, en la medida que es estratégica , oportuna y no agrega confusión o esta es bien conducida. También este abanico interdisciplinario es una ficción a las realidades económicas de muchos, por lo cual, cada actuar disciplinar debe ser estratégico en sus momentos, y ojalá de la mayor complementariedad posible al proceso global en que aparece su actuación en función a la red terapéutica.

Aquí, vemos que la función de glia que soportan a las neuronas, debe ocurrir también en el sistema de apoyo de cada paciente, sus familiares o aquellos que se hacen responsables de la conducción de su plasticidad neuronal afín a su mejoría y recuperación.

La Red Plasticidad Neuronal, busca ser una constelación de buenas prácticas y repertorios de evaluación e intervención terapéutica y estratégica.

Para este efecto, recientemente abrí un grupo abierto en Facebook, donde poco a poco, se van agregando y convergen interesados en la PLASTICIDAD NEURONAL, desde diversos enfoques terapéuticos, tanto profesionales como de oficio. (VER GRUPO).

Más adelante , tengo la intención de abrir y desarrollar en el menú de http://www.plasticidadneuronal.cl , una cascada de Terapias y Terapeutas complementarios al camino y necesidades de ejercicio rehabilitatorio que cada persona u organización puede requerir.

Es decir, en algunos momentos el Neuropsicólogo en su rol, si bien evalúa y a veces entrena algunas capacidades y habilidades, en otros momentos debe operar como el (Señor Corales de los Circos), y decir…., «ahora que entre el que sabe de Musico_Terapia», por ejemplo, si a uno no le va bien tocar ni el tambor ni la guitarra, y esto pudiera ser terapia útil en algún momento.

 

 

AFICHE plasticidad neuronal

Anuncio publicitario

Plasticidad Neuronal en Organizaciones

Asesorías Organizacionales,  nutridas de las experiencias sistémicas, que como Terapeuta orientado a facilitar el proceso de Plasticidad Neuronal, me ha tocado la fortuna de participar. Muchas veces, para lograr la mentada Plasticidad Neuronal, uno debe oficiar de Psicólogo Organizacional de los sistemas ecológicos del paciente y no solo acotarse al rol de terapeuta inmediato. Uno pasa a ser un “Arquitecto” de los escenarios en que determinadas funciones emerjan, desde la coexistencia plástica que permita las sinergias buscadas. Algo muy similar al ideal de cualquier proceso de Desarrollo Organizacional.

Quiero decir que los roles de Psicólogo Organizacional y de Terapeuta de Rehabilitación Neuropsicológica son tan complementarios, que así me han resultado de formativos, como para vincularlos como dos líneas de servicio.

totila (1)
Monumento a Rodó, Tótila Albert 

Si algo enriqueció mi formación universitaria original de Psicólogo Organizacional, aparte del trabajo de Psicologo Comunitario en Redes , fue ir tomando ofició como Terapeuta de Rehabilitación Neuropsicológica, en situaciones en que la escasez de algunos recursos, volvía desde el primer momento estratégica, la lectura sistémica de aquellos recursos a partir de los cuales, se podría ir sobre la marcha entablando un plan de trabajo que resultará sustentable y con logros a escala de lo posible. En estos incluyéndome yo en un Diplomado sobre la materia.

Los años que trabaje paralelamente en Rehabilitación Neuropsicológica y Terapias Sistémicas a Familias de Pacientes Postrados, algunos de ellos con daños Neurológicos y Demencias de todo tipo, y otros por situaciones de Cáncer u otras enfermedades postrantes y a veces terminales. Así me veía tomando posiciones de acompañante en un umbral entre la vida y la muerte, donde cada detalle era tan significativo como determinante, en las posibilidades de resiliencia tanto del Paciente como de sus familiares que lo sostenían y acompañaban, fuera cual fuera el desenlace.

A la par gestionando para el Estado un Sistema de Certificación de Origen para la Artesanía, que buscaba reflejar lo más fielmente, las aspiraciones de comunidades organizadas y colegiadas de artesanos, desde las cuales nutría mis fuentes de Diseño Organizacional, en contraste con referentes y asesorías extranjeras, para plantear el diseño de mayor trazabilidad posible. Trabajando de forma y contrato, público y privado, complementariamente, moviéndome por sus sistemas de trabajo. Desde un consultorio y una consultora. Como funcionario en un servicio y como jefe de proyecto independiente en el otro.

Con lo anterior menciono, que trabajar como Psicólogo simultáneamente en tal diversidad de atención a focos interpersonales e individuales, genera un enfoque y un punto de vista como Psicólogo Organizacional, que de alguna manera se expresan en la síntesis que planteo en la MISION de este PLASTICIDAD NEURONAL.  “Promover acciones colaborativas que faciliten la plasticidad neuronal, tanto en individuos como en sus organizaciones, potenciando así recuperación y desarrollo funcional.” 

Para lo cual, mi función de mediador se ve nutrida por mi formación en Psicología y luego en Neuropsicología, la que se complementa de todo oficio que me resulta útil para interactuar convenientemente con los sistemas consultantes a los que apoyo, ya sea Evaluando, Asesorando , Diseñando o Implementando proyectos de Desarrollo.

Por otro lado ser Sensei de AIKIDO de niños y adultos, y haber practicado antes otras artes marciales como Karate y Kung Fu, han sido la mejor escuela de Coaching que se pudiera desear, mas de 20 años , desarrollando habilidades y asesorando a otros en el desarrollo de las mismas, para todo tipo de estructuras corporales y organizacionales. A tal punto de que en mi trabajo con niños en AIKIDO, tiene esta impronta terapéutica como permanente.

VER: “El placer de ver crecer a mis hijos en AIKIDO”

Sinapsis, el AIKIDO de las Neuronas, curiosidades etimológicas de la Neuroplasticidad y Rehabilitación Neuropsicológica.

neurona espejo2

La Sinapsis, (del griego σύναψις [sýnapsis], ‘unión’, ‘enlace’).

El AIKIDO, toma su nombre del ideograma o Kanji AI que también significa Unión.

ai_art
AI: Unión

 

 

Prof._Charles_Scott_Sherrington
Charles Sherrington

 

Cuando Sir Charles Scott Sherrington, bautizaba este concepto fundacional para toda una forma de comprender lo que hoy entendemos por Plasticidad Neuronal, me refieron a la sinapsis , buscaba en el desarrollo de la inteligencia, una forma de relación celular, que luego era seguida por Donald Hebb y muchos otros que le siguieron, entendiendo estas sinapsis como sinapsis plásticas.

Es decir la cualidad de unirse o encontrarse de las Neuronas parecía fundacional de una forma de entender las potencias del sistema nervioso y su funcionamiento.

morihei-ueshiba-throwing
Morihei Ueshiba , Fundador del AIKIDO.

Entonces , solo la consideración de como una forma de relación basada en la UNION, coincide en un método de investigación y una disciplina corporal de origen marcial, que centra su desarrollo en la observación de la eficiencia Biomecánica y Psicológica de un camino de paz, basado en la unión, como estrategia fundacional a todo su repertorio técnico, me refiero al AIKIDO, un arte cuyo método de práctica prioriza la COLABORATIVIDAD por sobre la COMPETITIVIDAD, para el logro de sus luces.

Bueno, durante los años en que me he desempeñado como Psicólogo y a la vez siendo un practicante de AIKIDO, me vi muchas veces haciendo uso de recursos de los juegos de rol propios del AIKIDO, en el afán de movilizar a pacientes que necesitaban terapia en la recuperación de sus funciones Biomécanicas, Psicomotrices, Atencionales, Ejecutivas, Visoespaciales, Visomotoras, etc.

De alguna forma, en estos juegos de roles ,  buscabamos un encuentro con los pacientes, que fuera el ambiente propicio para el encuentro de algunas neuronas y sus sinapsis.

Toda una cuestión de alcances semánticos y pragmáticos de las etimologías compartidas de AI- SINAPSIS,  que ya fuera del griego o el japonés significaban lo mismo, UNIÓN. 

JAVIER CALZADA

Psicólogo

Aikidoka

 

 

 

Atención en Las Condes.

En la Comuna de Las Condes, además de considerarse la posibilidad de atender a domicilio a los pacientes, se cuenta con la posibilidad de coordinar el uso del salon central de NAMPOUDOJO, y sus 100 metros cuadrados aproximados de piso acolchado o tatami.

La dificultad es que al estar ubicado en un 3° Piso de acceso por escaleras, resulta excluyente para algunos pacientes, con dificultades de marcha.

IMG_0067

Lugares de atención en salas de terapias y salones de Gimnasios.

Según las necesidades de cada paciente, se pueden programar sesiones de terapia, en el domicilio de los pacientes, a veces en las salas de eventos de sus edificios, así como en algunos centros de atención con los que tengo convenio y gimnasios o dojos en donde participo como profesor o alumno de AIKIDO.

En Las Condes, Providencia y La Florida, cuento con Dojos y Salas especiales en Centros de Terapia y Gimnasios, en los cuales puedo coordinar para atender a pacientes y sus requerimientos de entrenamiento en Plasticidad Neuronal, desde las actividades corporales que están a su alcance y posibilidad postraumatica y que le son planificadas como trabajo progresivo, evaluativo y terapéutico.

A continuación un album con imagenes de salas en Providencia y Las Condes y La Florida de los centros mencionados.

Nampoudojo en Las Condes.

Stargym en Providencia.

Centro Lohan.

Dojo La Florida.

 

Mi trayectoria en Rehabilitación Neuropsicológica.

Javier Hernán Calzada Montealegre   IMG_2020

Psicólogo Titulado 2002, Universidad Central de Chile.

Diplomado en Neuropsicologia y Neuropsiquiatria del Adulto, Pontificia Universidad Católica, 2008.

Trayectoria

1999  Voluntariado en Fundación Alter Ego, realizando un Taller de Ajedrez para niños con Parálisis Cerebral.

2002  Titulado Psicólogo en Escuela de Psicología de la Universidad Central de Chile.

2007 -2009 Desempeño como Psicólogo de Pacientes Postrados.

Postrados 2007.jpg
Foto de algunos miembros del Equipo de Atención a Pacientes Postrados Cesfam Los Quillayes en La Florida 2007. En costado izquierdo, Javier Calzada, Psicólogo del Equipo.

Durante ese período realicé  procesos terapéuticos de rehabilitación en colaboración con Kinesiólogos, Fonoaudiólogos , Médicos y Enfermeras, quienes me encargaban muchos de estos por las depresiones severas en que se encontraban los pacientes luego de períodos prolongados de hospitalización y las secuelas propias de sus lesiones cerebrales de diversa causa.

En un afán formativo, curso y participo de diversas instancias de desarrollo profesional en Neuropsicología y Gerontología.

  • Diplomado en Neuropsicología y Neuropsiquiatría del adulto.                                         Pontificia Universidad Católica de Chile                                                                                2008

Colaboraciones en Investigaciones

  • Sociedad Neurológica y Psiquiatrica de Chile y Andrea Szlachevsky de  Universidad de Chile Aplicación de “Encuesta a cuidadores de pacientes con Demencia”                                2009
  • Unidad de Neuropsicología Hospital Salvador, Universidad de ChileAplicación de muestreo, para el  “Estudio de Validación y norma para una batería Neuropsicológica de evaluación de la Demencia.” Andrea Szlachevsky y Rodrigo Riveros.  2009

Cursos

  • Curso de Cuidados del Adulto Mayor, Instituto Nacional de Geriatría y SSMSO.           2009
  •      Curso de Atención Modelo de Salud Familiar. EPS Consultorio Los Quillayes.                    2009

Desde el año 2009, en adelante atiendo en forma particular diversos casos de Rehabilitación Neuropsicológica , en complementariedad a mis horarios como Sensei de AIKIDO (ver trayectoria) a grupos de distintas edades.

Desarrollando habilidades cognitivas y psicomotoras en personas de diversas edades  que practican artes marciales , cuento con un amplio repertorio de escalamiento en diseño de tareas a los distintos casos de necesidades de rehabilitación, para los cuales diseño planes y estrategias en parte desde las artes marciales y en complemento a los repertorios propios de mi calidad de Psicólogo con competencias en Rehabilitación Neuropsicologíca . VER: Artes Marciales y Rehabilitación

cami