La Sinapsis, (del griego σύναψις [sýnapsis], ‘unión’, ‘enlace’).
El AIKIDO, toma su nombre del ideograma o Kanji AI que también significa Unión.


Cuando Sir Charles Scott Sherrington, bautizaba este concepto fundacional para toda una forma de comprender lo que hoy entendemos por Plasticidad Neuronal, me refieron a la sinapsis , buscaba en el desarrollo de la inteligencia, una forma de relación celular, que luego era seguida por Donald Hebb y muchos otros que le siguieron, entendiendo estas sinapsis como sinapsis plásticas.
Es decir la cualidad de unirse o encontrarse de las Neuronas parecía fundacional de una forma de entender las potencias del sistema nervioso y su funcionamiento.

Entonces , solo la consideración de como una forma de relación basada en la UNION, coincide en un método de investigación y una disciplina corporal de origen marcial, que centra su desarrollo en la observación de la eficiencia Biomecánica y Psicológica de un camino de paz, basado en la unión, como estrategia fundacional a todo su repertorio técnico, me refiero al AIKIDO, un arte cuyo método de práctica prioriza la COLABORATIVIDAD por sobre la COMPETITIVIDAD, para el logro de sus luces.
Bueno, durante los años en que me he desempeñado como Psicólogo y a la vez siendo un practicante de AIKIDO, me vi muchas veces haciendo uso de recursos de los juegos de rol propios del AIKIDO, en el afán de movilizar a pacientes que necesitaban terapia en la recuperación de sus funciones Biomécanicas, Psicomotrices, Atencionales, Ejecutivas, Visoespaciales, Visomotoras, etc.
De alguna forma, en estos juegos de roles , buscabamos un encuentro con los pacientes, que fuera el ambiente propicio para el encuentro de algunas neuronas y sus sinapsis.
Toda una cuestión de alcances semánticos y pragmáticos de las etimologías compartidas de AI- SINAPSIS, que ya fuera del griego o el japonés significaban lo mismo, UNIÓN.
Psicólogo
Aikidoka